• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Kris OnTheWay

Blog de Viajes por Africa de una Mochilera Independiente

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • África 2014
    • Preparativos
    • Egipto
    • Uganda
    • Kenia
    • Tanzania
    • Malawi
    • Zambia
    • Botswana
    • Namibia
    • Sudáfrica
  • África 2017
    • Senegal
  • Fotos
  • Vídeos
  • Voluntariado
  • Mapa
  • Medios
  • Sobre Kris

Tanzania: la ciudad de Arusha y los poblados Masáis del norte

27 agosto, 2014 by Kris Xerca 12 comentarios

Tanzania voluntariado arushaDespués de nuestro exitoso safari por los parques del norte de Tanzania nos quedamos un par de días en la ciudad de Arusha. El primer día quería volver a la zona donde había estado un par de semanas antes haciendo un voluntariado con la comunidad masai. Quería que Blanca conociera el proyecto y pudiera ver la cultura masai de cerca. Además, quería volver a ver a toda la gente antes de irme. Cogimos un dalla-dalla hasta Monduli Chini, el último pueblo importante antes de llegar. Allí hicimos una parada de media hora y aprovechamos para desayunar en un sitio local donde una señora muy simpática nos preparó un par de tortillas. También pasamos por una pequeña librería y compramos tres libros de cuentos para llevarlos a la escuela. Después cogimos otro dalla-dalla hasta Monduli Juu y allí un par de motos para llegar a la escuela. Por el camino paramos a recoger a Samuel, el que había sido mi guía durante el voluntariado, que nos acompañaría todo el día. Subimos Blanca y yo en una de las motos y Samuel en la otra.

Al llegar a la escuela los niños estaban en el descanso y estaban todos jugando por fuera y esperando a que les dieran la comida. Nos vinieron a saludar, la mayoría me reconoció rápidamente y muchos recordaban mi nombre. Me hizo mucha ilusión volver a ver a todos los niños y también a las dos profesoras. Aproveché que estaban todos fuera para entrar en la clase…tenía mucha curiosidad para ver como lo tenían todo. Quedé impresionada. Estaba todo ordenadísimo. Estuve ojeando las libretas de los niños y vi que las profesoras habían estado haciendo ejercicios muy parecidos a los que les enseñamos Andrea y yo. Esto es un cambio importantísimo. Antes de que llegáramos las profesoras iban bastante perdidas y sólo hacían ejercicios de repetición. Ahora las clases serían mucho más dinámicas y mucho más efectivas. Habíamos conseguido lo más importante que era que las profesoras fueran independientes y pudieran aplicar ellas solas lo que habíamos empezado a hacer entre todos. Además, pude ver todo lo que hizo Andrea la última semana, cuando yo ya no estaba. Estaba el abecedario de colores acabado y quedaba precioso. También había pegado varias fotos que imprimí en cuatro cartulinas y estaban colgadas en la pared al lado de la pizarra, quedaban geniales. Estoy muy contenta de haber vuelto al cabo de unos días y haber visto con mis propios ojos el resultado de nuestro trabajo. Estoy muy orgullosa de las profesoras que le ponen muchas ganas y motivación para aprender y mejorar. Nos dijeron que sólo tenían 18 años…sabía que eran jóvenes, pero ¡no tanto! Después del descanso, tenían aún una hora de clase y aprovechamos para organizar algunas actividades al exterior. A los más pequeños les hinchamos unos globos y los dejamos juagando por fuera. Con los de los niveles medio y alto volvimos a jugar al juego del pañuelo, ya que ese día tocaba clase de números, y así los repasábamos. Fue una bonita experiencia para las dos poder pasar ese rato con los niños.

Cuando se acabaron las clases los niños se fueron y nosotras fuimos con Samuel y Salomé, una de las profesoras, a visitar una boma masai que hay al lado de la escuela. Esa boma es la que pertenece al “jefe de los masáis”, donde habíamos estado con los voluntarios unas semanas antes en una celebración a la que nos invitaron. Ese día habíamos sacado varias fotos. El jefe nos dejó sacar, excepcionalmente, fotos durante toda la celebración a cambio de que le diéramos una de las fotos impresas donde salía él con su “mujer principal”. Para cumplir con nuestra parte del trato aproveché ese día para llevarles la foto. La pena es que cuando fuimos la mayoría de la gente estaba fuera de la boma y casi no había nadie. Pero le pudimos dar la foto a su “segunda mujer” que estaba allí. Justamente cuando llegamos la mujer estaba haciendo harina de maíz y pudimos ver como lo hacen. Ponen los granos de maíz en una especie de mortero de madera bastante grande. Entre dos personas, cada una con un largo palo de madera, van golpeando alternativamente los granos para que se vayan triturando. Nosotras también intentamos hacerlo…pero claramente con un estilo bastante más ridículo. Al menos conseguimos unas cuantas risas, nuestras y sobretodo de los niños y la mujer.

Después de visitar la boma masai, y para tener un día completo en la comunidad, fuimos a comer en casa de Samuel. Su mujer nos preparó un arroz con algunas verduras que estaba muy bueno. Era una casa muy sencilla pero bonita. Allí nos despedimos de Samuel y empezamos nuestro trayecto de vuelta a Arusha. Volvimos a pararnos en Monduli Chini, esta vez para visitar el mercado. En el mercado hay muchísimas personas vendiendo todo tipo de cosas. Ponen telas en el suelo donde muestran sus productos. Se puede encontrar varios tipos de verduras, frutas, utensilios para la cocina, cestas, zapatos, ropa etc. Además ese día también había la parte de mercado masai donde venden telas, zapatos y collares típicos. Esa noche quedamos para tomar una cerveza con Daniel, el responsable de la ONG en Tanzania. Estuvimos compartiendo experiencias y aprovechamos para despedirnos.

El siguiente día decidimos descansar un poco. Nos levantamos tranquilamente y fuimos a pasear por la ciudad. Primero fuimos a comprar nuestro billete de bus para ir a Dar es Salaam el día siguiente. Después nos dedicamos a callejear por el centro para ver la vida en la ciudad y los miles de tiendas que tienen. También entramos en el mercado de comida, donde, como de costumbre en los mercados africanos, pudimos ver trozos de animales colgando en las carnicerías, pescados amontonados llenos de moscas, gallinas enjauladas y varios puestos de verduras. Aunque ya he visto muchos, me sigue encantando pasearme por los mercados, mirar lo que venden y hablar con la gente. Nuestro paseo acabó en un mercado masai donde venden todo tipo de cosas para los turistas. Me compré un collar masai muy bonito de recuerdo, aprovechando que Blanca me lo puede llevar a Barcelona y no tendré que cargarlo.

Finalmente, el sábado a las 5.30h de la mañana cogimos el bus que nos llevaba a Dar es Salaam. Como de costumbre hizo muchas más paradas de las planificadas y duró unas cuantas horas más de lo previsto. Pero conseguimos llegar al hotel justo cuando anochecía otra vez. Allí pasamos un par de noches y después cogimos un ferry para ir a la paradisíaca isla de Zanzibar, donde hemos podidos disfrutar de unas increíbles “vacaciones de verdad”. Os lo cuento en la próxima entrada.

Podéis ver las fotos en el siguiente link:

20 Arusha,Tanzania Aug14
20 Arusha,Tanzania Aug14Ago 14, 2014Photos: 84
 

Archivado en:África 2014, Tanzania Etiquetado con:ciudades, tribus, voluntariado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rosa dice

    27 agosto, 2014 en 19:14

    Quina ilusio que poguis veura que la feina que fas de voluntariat es molt important i que serveix molt per que les coses millorin. A totesles escoles has deixat un bon record i els nens et recordan! El teu granet de sorra es molt gran!
    Aquest poble masai es molt millor i esta on moltes mes bones condicions que el que vem veura a Kenya, aquestes cases son molt xules i molt mes grans per dintre!
    Vas conduir una moto Tu?
    Les fotos 8, 38 i la dels peixos penjats m’encantan!!!
    Molts petons per a tu i per a la Blanca!

    Responder
    • Kris Xerca dice

      29 agosto, 2014 en 18:26

      Si va ser molt xulo poder tornar a l’escola!
      No jo no conduia la moto…anavem tres!!
      Petons!

      Responder
  2. Carlos dice

    27 agosto, 2014 en 20:07

    Els nens son lo millor!

    Jocs rollu esplai molen mil 😉

    Salut!

    Responder
    • Kris Xerca dice

      29 agosto, 2014 en 18:27

      😉

      Responder
      • Ingrid dice

        3 septiembre, 2014 en 22:51

        xD

        Responder
  3. Paquita dice

    27 agosto, 2014 en 21:52

    Moltes gràcies Cristina per la teva feina. Sabem que tots els voluntaris deixen petjada amb allò que fan. I que ho puguis comprovar tu mateixa és el que m’ha fet més il·lusió. Moltes gràcies per la vostra feina. Sé que tant n’Andrea com tu vàreu fer molta feina a la nova escola. Era un repte molt díficil per a vosaltres, perquè l’escola acaba d’obrir fa molt poc. Ho vàreu aconseguir amb escreix. Gràcies. Ashe nleng com diuen en maa.
    I gràcies per escriure i compartir la teva experiència (amb les coses bones i les dolentes) amb tota la teva gent.
    Safari njema rafiki yangu!

    Responder
    • Kris Xerca dice

      29 agosto, 2014 en 18:30

      Gràcies Paquita!! Va ser una experiencia genial! El projecte es molt maco i crec que des de l’organització esteu fent una feina increible! Gracies pel teu suport, un abraçada i que vagi molt molt bé per Tanzania!

      Responder
  4. Paco Nadal dice

    28 agosto, 2014 en 16:57

    Hola Kris. Gracias por darme a conocer tu blog. Ya te sigo. No me extraña que estés «colgada» con África. Es un continente lleno de fuerza y de vitalidad. Veo en tus fotos que esa magia ya te ha aducido. Disfrutalo!!! (será irrepetible). Un abrazo

    Responder
    • Kris Xerca dice

      29 agosto, 2014 en 18:32

      Hola Paco! Pues si Africa es increible y el viaje esta siendo una experiencia inolvidable! Espero que te guste el blog, un abrazo!

      Responder
  5. Ingrid dice

    3 septiembre, 2014 en 22:50

    Quina ilusió tornar a l’escola i trobar-vos que que continuen aplicant el que els hi vau ensenyar!

    Com sempre t’encanten els mercats! xD

    Responder
    • Kris Xerca dice

      3 septiembre, 2014 en 23:42

      jajaj t’enrius de mi?

      Responder
      • Ingrid dice

        4 septiembre, 2014 en 18:38

        no no jaja

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Encuentra lo que buscas ;)

kris_ontheway

24h living in the forest with BaAka pygmies. #Cent 24h living in the forest with BaAka pygmies. #CentralAfricanRepublic #Africa
Dzanga Bai, Dzanga-Shanga National Park #CentralAf Dzanga Bai, Dzanga-Shanga National Park #CentralAfricanRepublic #Africa
Western Lowland Gorillas & Mangabeys, Dzanga-Shang Western Lowland Gorillas & Mangabeys, Dzanga-Shanga National Park #CentralAfricanRepublic #Africa
Río Sangha, Bayanga #CentralAfricanRepublic #Afri Río Sangha, Bayanga #CentralAfricanRepublic #Africa
#Camerun #Africa #Camerun #Africa
Mercado en el norte de #Camerun, #Africa Mercado en el norte de #Camerun, #Africa
Pueblo de pescadores en un lago del sur del #Chad Pueblo de pescadores en un lago del sur del #Chad #Africa #overlanding
Campamentos nómadas del sur del #Chad #Africa #ov Campamentos nómadas del sur del #Chad #Africa #overlanding
Zakouma National Park #Chad #Africa Zakouma National Park #Chad #Africa
Campamento Bororo #Chad #Africa Campamento Bororo #Chad #Africa
#Ennedi #Chad #Africa #overlanding #Ennedi #Chad #Africa #overlanding
Guelta d'Archei #Ennedi #Chad #Africa #overlanding Guelta d'Archei #Ennedi #Chad #Africa #overlanding
#Ennedi #Chad #Ennedi #Chad
#chad #africa #overlanding #chad #africa #overlanding
Entrada de Instagram 17982676171058669 Entrada de Instagram 17982676171058669
Sígueme
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Comentarios recientes

  • Paula en Tanzania: impresionantes aguas turquesas y playas solitarias en Zanzíbar, la isla de la especies
  • Fernando Antonanzas en Tanzania: visitando Dar es Salaam y viajando en el tren TAZARA
  • Eva en Kenia: descubriendo Nairobi, ciudad de grandes contrastes
  • Tamara en Kenia: descubriendo Nairobi, ciudad de grandes contrastes
  • José Antonio en Dahab: un paraíso entre el Mar Rojo y el desierto del Sinaí

Etiquetas

animales aventura buceo ciudades desierto historia playa tribus voluntariado

Todas las Entradas

  • Senegal: descubriendo las aldeas tradicionales en las zonas remotas del norte
  • Senegal: pescadores en la ciudad costera de Saint Louis y aves migratorias en el Parque Nacional Djoudj
  • Senegal: llegada a Dakar, visita a la Isla de Gorée y el Lago Rosa
  • Sudáfrica: paseo a caballo por Jeffrey’s Bay, preciosas playas en Wild Coast y buceo con tiburones en Aliwal Shoal
  • Sudáfrica: cata de vinos en Stellenbosch, ballenas y tiburones en Hermanus y el Cabo Agulhas, el más al sur de África
  • Sudáfrica: visitando Ciudad del Cabo, moderna y cosmopolita, con estilo europeo pero esencia africana
  • Namibia: el impresionante Fish River Canyon, el Giant’s Playground y el Quiver Tree Forest, cerca de Keetmanshoop
  • Namibia: ruta en coche por la región de Damaraland, la Costa de los Esqueletos y las dunas de Sossusvlei, en el desierto del Namib Naukluft
  • Namibia: ruta en coche por el Parque Nacional de Etosha y la región de Kaokoland, la tierra de los Himba
  • Namibia: visitando Windhoek y preparando la ruta en coche
  • Botswana: conviviendo con los animales salvajes en el precioso Delta de Okavango y cruzando el desierto de Kalahari en transporte público
  • Botswana: rodeada de divertidos monos y otros animales en el Parque Nacional de Chobe
  • Zambia: espectaculares vistas y descarga de adrenalina en las Cataratas Victoria
  • Malawi: colaborando con Butterfly Space, un proyecto comunitario en el pequeño pueblo de Nkhata Bay
  • Malawi: peculiar viaje a bordo del MV Ilala Ferry y la pequeña Likoma Island, en el lago Malawi
  • Malawi: excursión a Livingstonia y las Manchewe Falls
  • Tanzania: visitando Dar es Salaam y viajando en el tren TAZARA
  • Tanzania: impresionantes aguas turquesas y playas solitarias en Zanzíbar, la isla de la especies
  • Tanzania: la ciudad de Arusha y los poblados Masáis del norte
  • Tanzania: en busca de los “Big Five” en los parques de Lago Manyara, Serengueti y el cráter de Ngorongoro
  • Tanzania: emocionante ascensión al monte Kilimanjaro, el techo de África
  • Tanzania: colaborando en una escuela infantil y conociendo la cultura Masai de cerca
  • Kenia: sol y playa en Mombasa y la paradisíaca Wasini Island
  • Kenia: descubriendo Nairobi, ciudad de grandes contrastes
  • Kenia: en busca de los “Big Five” en los Parques Nacionales de Masai Mara, Lago Nakuru y Amboseli
  • Kenia: conviviendo con los niños de Kibera, el “slum” más grande de Nairobi
  • Kenia: Ascensión al Monte Longonot y paseo en bicicleta por La Puerta del Infierno, en el Gran Valle del Rift
  • Kenia: viviendo con una familia local en Mfangano Island, una isla de pescadores en el Lago Victoria
  • Uganda: rafting en los rápidos del Nilo, en Jinja
  • Uganda: espectacular paisaje en el Parque Nacional de Murchison Falls
  • Uganda: divertidísimos chimpancés y otros monos en el Bosque de Kibale
  • Uganda: mi primer safari, en el Parque Nacional de Queen Elizabeth
  • Uganda: colaborando en la escuela y conviviendo con los locales
  • Uganda: extraordinario encuentro con los gorilas del Bosque Impenetrable de Bwindi
  • Uganda: relax en el lago Bunyonyi
  • Uganda: Primeras impresiones
  • El Cairo: de las inmensas Pirámides de Guiza a las estrechas callejuelas del Mercado de Khan Al-Khalili
  • Dahab: un paraíso entre el Mar Rojo y el desierto del Sinaí
  • Ha llegado el día :)

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014

Copyright © 2023 · AIKO Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión