• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Kris OnTheWay

Blog de Viajes por Africa de una Mochilera Independiente

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • África 2014
    • Preparativos
    • Egipto
    • Uganda
    • Kenia
    • Tanzania
    • Malawi
    • Zambia
    • Botswana
    • Namibia
    • Sudáfrica
  • África 2017
    • Senegal
  • Fotos
  • Vídeos
  • Voluntariado
  • Mapa
  • Medios
  • Sobre Kris

Uganda: extraordinario encuentro con los gorilas del Bosque Impenetrable de Bwindi

20 mayo, 2014 by Kris Xerca 26 comentarios

Gorila Uganda

Una de las actividades más especiales y emocionantes que se pueden hacer en Uganda es visitar a una familia de gorilas en su hábitat natural. Los gorilas que viven aquí son los gorilas de montaña (mountain gorilla) y están en grave peligro de extinción. Actualmente quedan menos de 700 ejemplares de gorilas de esta especie y solo se encuentran en dos zonas, las dos en África Central. La mitad de éstos están en el Parque Natural de las Virungas, que está dividido entre Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo. La otra mitad están en el Bosque Impenetrable de Bwindi, una zona selvática en el sur de Uganda.

Desde hace unos años los diferentes gobiernos decidieron convertir estas zonas en reservas naturales e iniciaron lo que se conoce como “proceso de habituación”. Es decir, durante un tiempo los guardas de la reserva natural pasan cada día unas horas con la familia de gorilas para que éstos se acostumbren a la presencia de humanos. Después de este tiempo, se considera que la familia está habituada y permiten que cada día vayan unos pocos turistas a visitarlos. Actualmente hay ocho familias habituadas de gorilas en el Bosque Impenetrable de Bwindi y pueden visitarse desde cuatro entradas diferentes; dos en el norte del parque y dos en el sur. El gobierno tiene muy controlado el acceso al parque, ya que quieren respetar las familias de gorilas lo máximo posible, y solo dejan que vayan ocho personas como máximo cada día en cada familia, y la visita dura solamente una hora, para interferir lo mínimo posible en su vida diaria. Como el acceso está tan restringido, los permisos para entrar en el parque tienen precios muy elevados y hay que comprarlos con antelación; actualmente la entrada al parque cuesta 600 dólares americanos. Por suerte, durante la época de lluvias, en abril y mayo, los permisos “sólo” cuestan 350 dólares. Además, como está en una zona muy remota, los accesos son complicados y, como no hay transporte público, hay que alquilar un conductor privado que te lleve hasta el parque, lo que encarece aún más la actividad. Sin embargo, la experiencia merece la pena.

Nosotros teníamos permisos para visitar una familia de gorilas que está en Nkuringo, en la zona suroeste del parque. Salimos el sábado por la mañana de Kabale en coche, con un conductor al que pagamos para que nos llevara. Hicimos tres horas y media de trayecto por camino de tierra. El camino era muy  malo e íbamos muy lentos, pero el paisaje era espectacular. El sur de Uganda es muy montañoso y muy verde. Todas las laderas de las montañas están llenas de campos de conreo en forma de terrazas, los colores son preciosos. La primera parte del recorrido rodeaba el lago Bunyonyi, donde ya había estado los fines de semana anteriores, y tuvimos la oportunidad de ver unas panorámicas del lago impresionantes. Durante todo el camino nos íbamos cruzando con varias personas, sobre todo mujeres, que trabajan en los campos y van siempre cargadísimas de cosas en la cabeza, es impactante todo lo que pueden llegar a cargar, a menudo con los bebés en la espalda. Al aproximarte al Bosque Impenetrable de Bwindi se distingue perfectamente una línea en la montaña donde se acaban los campos de conreo y empieza la selva, desde lejos se ve una zona llena de árboles muy densa. Llegamos al mediodía al hotel, y por la tarde fuimos con un guía a caminar por la zona, donde pudimos ver todo el bosque desde un mirador precioso. Además, a lo lejos se ven los volcanes del parque natural de Virungas, tres montañas enormes que se distinguían entre la nubes y hacen que las vistas sean aún más espectaculares.

El domingo por la mañana, después de un buen desayuno, fuimos al punto de encuentro, muy cerca del hotel, donde teníamos que reunirnos con el resto del grupo. Ese día éramos 7 personas visitando esa familia de gorilas; Toni y yo, un chico joven chileno, y un grupo de cuatro amigos: una pareja de rusos bastante mayores que no hablaban inglés y una pareja medio ucraniana medio canadiense un poco más joven. Allí nuestro guía nos hizo una breve explicación sobre cómo sería la excursión y el encuentro con los gorilas. Recorrimos unos 10 km en coche y desde allí empezamos a caminar. Éramos los 7 turistas, dos porteadores que llevaban las mochilas de los rusos, el guía y dos guardas que nos acompañaban con rifles. Aunque es poco probable, en la selva hay otros animales que podrían atacarnos, entre ellos gorilas salvajes que no están habituados a los humanos. Además, había dos guardas “rastreadores” que habían salido un par de horas antes que nosotros para localizar los gorilas y que se comunicaban con nuestro guía con walkie–talkie. Los guardas hacen la visita a los gorilas cada día, así que saben dónde estaban el día anterior. Los gorilas no suelen recorrer grandes distancias en un solo día, así que basándose en la última posición y siguiendo los rastros que dejan al pasar, los rastreadores localizan la familia de gorilas relativamente fácilmente.

Estuvimos caminando casi dos horas, al principio por un camino de cabras más o menos marcado, pero a medida que nos adentrábamos a la selva, la vegetación era cada vez más densa y el camino más complicado. En esta zona llueve mucho, y aunque por suerte ese día no llovía, el suelo estaba muy húmedo y resbaladizo así que caminábamos lentamente. El camino de ida fue casi todo de bajada, lo que provocó que el hombre ruso resbalara varias veces, por suerte sin hacerse daño, pero dejándolo lleno de barro. Aunque nadie se atrevía a reírse muy alto, porque todos estuvimos a punto de caer más de una vez. Cuando estábamos a unos pocos metros de los gorilas los guardas nos hicieron dejar todas las mochilas. Con los gorilas no se puede beber ni comer, solo nos dejaron coger la cámara de fotos, suficiente. Lentamente y sin hacer mucho ruido nos acercamos.

Los gorilas estaban en su “hora de descanso” así que cuando llegamos estaban muy quietos. Como hay mucha vegetación al principio no se veían muy bien. Pero poco a poco los guardas fueron apartando las ramas y hojas y fuimos descubriendo toda la familia. Estábamos a menos de dos metros de distancia, ¡Era increíble! Lo primero que vimos eran dos gorilas no muy grandes que estaban sentados entre las plantas. Justo al lado había un enorme gorila tumbado en el suelo con la patas hacia arriba durmiendo, una imagen muy graciosa. Este era un “Silverback” (espalda plateada). A los machos adultos se les llama así porqué tienen los pelos de la espalda de color gris plateado. Éstos son considerablemente mayores que los demás. Un poco más allá había un grupo de cuatro gorilas también medio dormidos, hembras y jóvenes. Entre las plantas había una hembra con un bebé recién nacido, sólo tenía un mes. Solo pudimos ver el bebé un poquito al principio, de lejos, y entre las plantas. Después la madre se puso de espaldas a nosotros y no nos dejó ver al pequeño, una pena. Finalmente, al cabo de un rato vimos a otro macho de espalda plateada, éste era líder de la familia, de 28 años, que se había levantado y estaba comiendo. Arrancaba las hojas con sus enormes manos y se las iba metiendo en la boca.

Los gorilas son exageradamente parecidos a los humanos. Se mueven e interactúan entre ellos como si fueran personas, con las mismas expresiones de la cara. Para dormir de lado apoyan la cabeza encima de su mano y si duermen boca arriba ponen los dos brazos doblados bajo la nuca. Las manos y los pies son increíblemente parecidos a los nuestros, con los dedos y las uñas casi idénticos a las de los humanos. A medida que pasaba el rato, los gorilas se iban despertando y se iban activando más, comiendo y jugando entre ellos. Nosotros nos íbamos moviendo poco a poco de un lado al otro sacando todas las fotos que podíamos. A la que un gorila giraba la cabeza se oían miles de cámaras disparando fotos, y eso que solo éramos siete. Bueno en verdad éramos seis sacando fotos, porqué la mujer rusa al cabo de 5 minutos decidió que ya había visto suficiente los gorilas. La tía se sentó y se puso a dormir, ¡no me lo podía creer! Delante de esos increíbles animales y ella durmiendo. No podía parar de reírme cuando la vi, tuve que sacarle una foto porqué me pareció casi tan impresionante como los gorilas. Los guardas iban controlando todo el rato lo que hacíamos, que no nos acercáramos demasiado y que no les rodeáramos para que no se sintieran amenazados. Uno de los motivos por los que no quieren que nos acerquemos, aparte de que obviamente puede ser peligroso, es para evitar que contagiemos a los gorilas con alguna enfermedad.

Estuvimos una hora al lado de los gorilas, mirándoles y sacando fotos, y cuando ya casi era el momento de irnos ellos también empezaron a moverse y caminar hacia otro lado. Parecía que supieran que ya se había acabado nuestro tiempo y que ya les habíamos sacado suficientes fotos. Poco a poco fueron desapareciendo entre las hojas detrás del líder de la familia. Creo que podría haber estado muchas horas más mirándoles sin aburrirme, que pena tener que irse tan pronto. Pero para tener una buena despedida, cuando ya hacía unos 15 minutos que estábamos caminando y ya nos habíamos alejado bastante de ellos, vimos como pasaba caminando a lo lejos entre las plantas uno de los gorilas mayores. Bonita despedida que no estaba planeada. Antes de volver paramos un rato para comer nuestros bocadillos en medio de la selva. Estuvimos caminando casi dos horas más hasta el coche, esta vez todo de subida, pero con la emoción de haber visto los gorilas se pasó bastante rápido.

Hacía tiempo que había planeado esta visita, y todo el mundo hablaba muy bien de la experiencia. Sabía que iba a gustarme, pero no estaba segura de que fuera para tanto ni de que valiera la pena gastarme tanto dinero. Pero cuando estábamos caminando de vuelta estaba muy emocionada y me di cuenta de que había sido una experiencia increíble. Es de estas cosas que por mucho que te las cuenten y te las imagines, hay que vivirlas en primera persona.

Os dejo que disfrutéis vosotros mismos del paisaje y de estos increíbles animales mirando las fotos!

05 Gorillas, Uganda May14
05 Gorillas, Uganda May14May 17, 2014Photos: 85
 

Archivado en:África 2014, Uganda Etiquetado con:animales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ingrid Xerca dice

    20 mayo, 2014 en 22:18

    Quina passada!!! 🙂 …..i que fort això de la russa dormint….

    Responder
    • Kris Xerca dice

      21 mayo, 2014 en 17:13

      jajaja si…increible!

      Responder
  2. Joan dice

    20 mayo, 2014 en 23:21

    Hola Kris , es molt interessant tot el que has explicat i molt bonic totes les vistes i els goriles ha valgut la pena , molts petons i segueix amb la teva aventura.

    Responder
    • Kris Xerca dice

      21 mayo, 2014 en 17:14

      gràcies! petons!

      Responder
  3. Rosa dice

    20 mayo, 2014 en 23:35

    Quina meravella! Ha de ser molt emocionant tenir tots aquests goriles a tocar! Incomprensible la rusa dormint…. Jajaja
    Ha de fer impressio caminar per la selva… Hi ha fotos que no hi ha cami, aneu ben be pel mig de les fulles i els arbres que son de la vostra alçada!
    Les vistes precioses! Quina sort que podem gaudir amb les explicacions i les fotos que ens envies.
    Petons

    Responder
  4. Rosa dice

    21 mayo, 2014 en 00:06

    La gasolinera autentica!!!
    Aqui a varies fotos es veuen dones i alguns nens amb una roba molt neta i ben arreglada…. Sembla com els nens de l’escola al diumenge que es vesteixan de gala…..

    Responder
    • Kris Xerca dice

      21 mayo, 2014 en 17:15

      jejje si, bueno no se quines fotos dius exactament, pero el diumenge van tots arreglats, i les noies amb vestits de colors mol xulos

      Responder
  5. Putin dice

    21 mayo, 2014 en 00:09

    Deu haver sigut increible!
    Jo desde que vaig veure «Mi gran amigo Joe» he volgut estar a prop d’un… quina enveja 😉
    Segueix disfrutant de la ruta.
    C.P.

    Responder
    • Kris Xerca dice

      21 mayo, 2014 en 17:16

      jajajaj carlos al zoo de barcelona igual en trobes!¨;)

      Responder
  6. Jansi dice

    21 mayo, 2014 en 13:51

    Que guaiii Cris!! M’encantan els goriles!!
    Quina envejaaaa!!
    Segueix disfrutant del viatge!!
    Un petó gran!!!

    Responder
    • Kris Xerca dice

      21 mayo, 2014 en 17:17

      Merci jansi!! un pto!

      Responder
  7. Laia Vives dice

    21 mayo, 2014 en 18:00

    Quina emoció tenir els goril-les tan a prop i poder compartir un instant de la seva vida. Les fotos són molt boniques i algunes són de concurs. Per cert una altra vegada, no fa falta que li posis pastilles de dormir en l´aigua a la Señora Russa, per poder fer mes fotos, no siguis tan acaparadora…………comportem-nos ehhhhhhhh
    Gaudeix molt de cada instant.

    Responder
    • Kris Xerca dice

      21 mayo, 2014 en 19:24

      jajaj…es una bona tècnica!

      Responder
  8. IAIA LOLA dice

    21 mayo, 2014 en 19:59

    Hola Cristina,
    Ja he vist les fotos, estic a l’ hospital amb neumonia pero ja estic millor.
    Ja he vist com rentas la roba i t’ he vist molt maca. Ho deus trobar tot molt diferent que a casa.
    L’avi diu que t’enveja, que si tingues 40 anys menys et vindria a veure. Que disfrutis.
    Que tots dos tenim ganes de veurat.

    Responder
    • Kris Xerca dice

      21 mayo, 2014 en 20:09

      jejej, si es molt diferent, pero s’està bé i s’aprenen moltes coses noves! Que et milloris aviat, petons als dos!

      Responder
  9. Ingrid dice

    22 mayo, 2014 en 12:00

    uoooo no m’havia adonat de la foto del goril.la bébé! quina monada! ^^

    Responder
  10. Kris Xerca dice

    22 mayo, 2014 en 12:37

    ya és que no es veu gaire…t’has de fixar!

    Responder
  11. el padrinet dice

    22 mayo, 2014 en 14:13

    Curiòs lo de les senyores amb aquests pesos al cap. En general se les veu ben alimentades, però realment té mèrit.
    Quan passes per zones de vegatació tan denses, no tens cangueli de que, de sobte et sorti algun insecte, aràcnic o reptil?
    Em sembla molt be que la visita als goriles, sigui tan cara perque així només hi van els turistes realment interessats, menys la russa que suposo que va pensar que tampoc eran tan diferents del seu marid…
    Per cert, si això de la reencarnació és veritat, jo em demano per la propera vida ser un gorila d’aquests. Així que si d’aqui uns anys hi tornes i veus un gorila alt, amb poc pel i poder amb ulleres, que se t’apropa, no tinguis por que poder és un parent.

    Responder
    • Kris Xerca dice

      22 mayo, 2014 en 19:37

      jajaja jo a la proxima vida també vull ser gorila! Bueno…pel tema reptils és millor no pensarhi gaire…nosaltres no en vem veure cap per sort. Curiosament el que més ens va molestar eren unes formigues que picaven i se’t pujaven per les cames!

      Responder
  12. Joana dice

    24 mayo, 2014 en 09:01

    Quina emoció! M’has permès ser còmplice (mínimament…) de la vostra experiència! Gràcies!!. Seguirè el teu viatge. Cuida’t molt. Una abraçada!.

    Responder
    • Kris Xerca dice

      24 mayo, 2014 en 18:19

      Gràcies Joana! Doncs ja l’ultim cap de setmana aquí a l’escola, dilluns començo el meu viatge x Uganda. Seguire escrivint, una abraçada!

      Responder
  13. Joana dice

    25 mayo, 2014 en 21:20

    Què disfruteu de la festa! Bon viatge! Fins aviat!

    Responder
  14. Eli dice

    22 junio, 2014 en 23:38

    Hola Cris! Ja he avançat una mica en la lectura del teu blog… Ara només em queden per llegir 10 entrades. jaja
    Què xula la foto número 5. Què és aquest mega-llac?
    Pel que fa als goril.les, ja m’imagino la sensació que podíeu tenir, com si estiguessis viatjant 50.000 anys en el temps perquè, certament, venim d’aquests animals, com ens has mostrat amb els detalls dels seus dits!! És impressionant.

    També fa gràcia, això que dius que no us deixaven ser molt aprop perquè no els passessiu cap malaltia…com si realment fossin més purs ells que no pas nosaltres.. Sembla com si el govern fes esforços per mantenir vius unes mostres de fa milers d’anys del que un dia vam ser nosaltres…

    D’altra banda, ja m’explicaràs com s’ho fotia la dona russa per dormir asseguda. Potser com és tant animal, a la dona no li impressionaven els seus col.legues… En fi.

    Una abraçada ben forta,
    Eli.

    Responder
    • Kris Xerca dice

      25 junio, 2014 en 17:58

      Jaja Eli se t’acumula la feina!
      La foto 5 es el llac Bunyonyi, un llac molt guapo al sud d’Uganda (mira l’entrada anterior!)
      Sip els goriles son impressionants i els tenen sobreprotegits bàsicament pq en queden poquísimis i són molt sensibles a qualsevol cosa…
      Lo de la dona russa no té expliació possible jajaj

      Un peto!

      Responder
  15. Alejandro Orozco dice

    29 enero, 2016 en 01:14

    realmente impresionante la naturaleza y el habitad de esos bellos gorilas de montaña,
    gracias por compartir fotos tan expresivas

    un cordial saludo desde México.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Encuentra lo que buscas ;)

kris_ontheway

24h living in the forest with BaAka pygmies. #Cent 24h living in the forest with BaAka pygmies. #CentralAfricanRepublic #Africa
Dzanga Bai, Dzanga-Shanga National Park #CentralAf Dzanga Bai, Dzanga-Shanga National Park #CentralAfricanRepublic #Africa
Western Lowland Gorillas & Mangabeys, Dzanga-Shang Western Lowland Gorillas & Mangabeys, Dzanga-Shanga National Park #CentralAfricanRepublic #Africa
Río Sangha, Bayanga #CentralAfricanRepublic #Afri Río Sangha, Bayanga #CentralAfricanRepublic #Africa
#Camerun #Africa #Camerun #Africa
Mercado en el norte de #Camerun, #Africa Mercado en el norte de #Camerun, #Africa
Pueblo de pescadores en un lago del sur del #Chad Pueblo de pescadores en un lago del sur del #Chad #Africa #overlanding
Campamentos nómadas del sur del #Chad #Africa #ov Campamentos nómadas del sur del #Chad #Africa #overlanding
Zakouma National Park #Chad #Africa Zakouma National Park #Chad #Africa
Campamento Bororo #Chad #Africa Campamento Bororo #Chad #Africa
#Ennedi #Chad #Africa #overlanding #Ennedi #Chad #Africa #overlanding
Guelta d'Archei #Ennedi #Chad #Africa #overlanding Guelta d'Archei #Ennedi #Chad #Africa #overlanding
#Ennedi #Chad #Ennedi #Chad
#chad #africa #overlanding #chad #africa #overlanding
Entrada de Instagram 17982676171058669 Entrada de Instagram 17982676171058669
Sígueme
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Comentarios recientes

  • Paula en Tanzania: impresionantes aguas turquesas y playas solitarias en Zanzíbar, la isla de la especies
  • Fernando Antonanzas en Tanzania: visitando Dar es Salaam y viajando en el tren TAZARA
  • Eva en Kenia: descubriendo Nairobi, ciudad de grandes contrastes
  • Tamara en Kenia: descubriendo Nairobi, ciudad de grandes contrastes
  • José Antonio en Dahab: un paraíso entre el Mar Rojo y el desierto del Sinaí

Etiquetas

animales aventura buceo ciudades desierto historia playa tribus voluntariado

Todas las Entradas

  • Senegal: descubriendo las aldeas tradicionales en las zonas remotas del norte
  • Senegal: pescadores en la ciudad costera de Saint Louis y aves migratorias en el Parque Nacional Djoudj
  • Senegal: llegada a Dakar, visita a la Isla de Gorée y el Lago Rosa
  • Sudáfrica: paseo a caballo por Jeffrey’s Bay, preciosas playas en Wild Coast y buceo con tiburones en Aliwal Shoal
  • Sudáfrica: cata de vinos en Stellenbosch, ballenas y tiburones en Hermanus y el Cabo Agulhas, el más al sur de África
  • Sudáfrica: visitando Ciudad del Cabo, moderna y cosmopolita, con estilo europeo pero esencia africana
  • Namibia: el impresionante Fish River Canyon, el Giant’s Playground y el Quiver Tree Forest, cerca de Keetmanshoop
  • Namibia: ruta en coche por la región de Damaraland, la Costa de los Esqueletos y las dunas de Sossusvlei, en el desierto del Namib Naukluft
  • Namibia: ruta en coche por el Parque Nacional de Etosha y la región de Kaokoland, la tierra de los Himba
  • Namibia: visitando Windhoek y preparando la ruta en coche
  • Botswana: conviviendo con los animales salvajes en el precioso Delta de Okavango y cruzando el desierto de Kalahari en transporte público
  • Botswana: rodeada de divertidos monos y otros animales en el Parque Nacional de Chobe
  • Zambia: espectaculares vistas y descarga de adrenalina en las Cataratas Victoria
  • Malawi: colaborando con Butterfly Space, un proyecto comunitario en el pequeño pueblo de Nkhata Bay
  • Malawi: peculiar viaje a bordo del MV Ilala Ferry y la pequeña Likoma Island, en el lago Malawi
  • Malawi: excursión a Livingstonia y las Manchewe Falls
  • Tanzania: visitando Dar es Salaam y viajando en el tren TAZARA
  • Tanzania: impresionantes aguas turquesas y playas solitarias en Zanzíbar, la isla de la especies
  • Tanzania: la ciudad de Arusha y los poblados Masáis del norte
  • Tanzania: en busca de los “Big Five” en los parques de Lago Manyara, Serengueti y el cráter de Ngorongoro
  • Tanzania: emocionante ascensión al monte Kilimanjaro, el techo de África
  • Tanzania: colaborando en una escuela infantil y conociendo la cultura Masai de cerca
  • Kenia: sol y playa en Mombasa y la paradisíaca Wasini Island
  • Kenia: descubriendo Nairobi, ciudad de grandes contrastes
  • Kenia: en busca de los “Big Five” en los Parques Nacionales de Masai Mara, Lago Nakuru y Amboseli
  • Kenia: conviviendo con los niños de Kibera, el “slum” más grande de Nairobi
  • Kenia: Ascensión al Monte Longonot y paseo en bicicleta por La Puerta del Infierno, en el Gran Valle del Rift
  • Kenia: viviendo con una familia local en Mfangano Island, una isla de pescadores en el Lago Victoria
  • Uganda: rafting en los rápidos del Nilo, en Jinja
  • Uganda: espectacular paisaje en el Parque Nacional de Murchison Falls
  • Uganda: divertidísimos chimpancés y otros monos en el Bosque de Kibale
  • Uganda: mi primer safari, en el Parque Nacional de Queen Elizabeth
  • Uganda: colaborando en la escuela y conviviendo con los locales
  • Uganda: extraordinario encuentro con los gorilas del Bosque Impenetrable de Bwindi
  • Uganda: relax en el lago Bunyonyi
  • Uganda: Primeras impresiones
  • El Cairo: de las inmensas Pirámides de Guiza a las estrechas callejuelas del Mercado de Khan Al-Khalili
  • Dahab: un paraíso entre el Mar Rojo y el desierto del Sinaí
  • Ha llegado el día :)

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014

Copyright © 2023 · AIKO Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión