• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Kris OnTheWay

Blog de Viajes por Africa de una Mochilera Independiente

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • África 2014
    • Preparativos
    • Egipto
    • Uganda
    • Kenia
    • Tanzania
    • Malawi
    • Zambia
    • Botswana
    • Namibia
    • Sudáfrica
  • África 2017
    • Senegal
  • Fotos
  • Vídeos
  • Voluntariado
  • Mapa
  • Medios
  • Sobre Kris

Uganda: rafting en los rápidos del Nilo, en Jinja

9 junio, 2014 by Kris Xerca 19 comentarios

Uganda Rafting Jinja

Antes de despedirme de Uganda fui a pasar los últimos días en Jinja, en el este del país. Aquí es donde nace el Nilo, que coge las aguas del Lago Victoria, el lago mas grande de África. A unos pocos quilómetros al norte de las fuentes del río hay las cascadas Bujagali. En realidad, más que cascadas son un conjunto de rápidos donde es muy típico hacer ráfting, kayak y otros deportes de aventura.

El jueves por la mañana, después de salir muy temprano del parque de Murchison Falls, cogí un bus para Kampala, la capital. Esta vez fui a un hostal más grande y muy famoso entre viajeros. Es el Red Chilli, una especie de oasis para mochileros en las afueras de la ciudad. No tenía nada especial que hacer en Kampala, y como ya sabía que era muy caótico, me quedé el resto del día en el hostal, que se estaba muy bien. El viernes por la mañana, los del centro de rafting nos pasaron a recoger a unos cuantos para llevarnos a Jinja. Es una actividad muy popular entre turistas así que está todo muy bien organizado, no hay que preocuparse de nada. Hay tres o cuatro centros de rafting pero yo al final me decanté por Nile River Explorers. Con el precio de un día de rafting, con comida incluida, te recogen en Kampala y además tienes dos noches gratis de camping, una buena oferta. Al llegar en Jinja, nos juntamos con más gente que ya estaba allí y nos hicieron una pequeña explicación de cómo sería el día. Después nos llevaron a la zona donde empezaba el rafting, donde nos estuvieron dando instrucciones sobre lo que teníamos que hacer. Está muy bien montado, los guías son muy profesionales y se preocupan en todo momento por la seguridad. Ese día íbamos cuatro o cinco barcas, entre 6 y 7 personas en cada una. Además, hay una barca más grande donde llevan agua, alguna cosa de comida y algún medicamento. Esta barca va siguiendo el grupo durante todo el día y, si en algún momento te haces daño o simplemente el tema del rafting te supera, puedes irte a la barca, algo que da bastante tranquilidad. También hay varios kayaks que siguen al grupo y que se encargan básicamente de ir recogiendo a la gente que sale volando de las barcas cuando se vuelcan.

Después de darnos las instrucciones de seguridad nos juntaron en grupos, en función de lo atrevidos que nos veían. A mi me asignaron el «crazy group». Había un grupo de tres chicos jóvenes británicos que iban juntos y a ellos les vieron los más atrevidos. A Rachel, una chica estadounidense que también viajaba sola, y a mí nos juntaron con ellos. En el último momento también se apuntó un hombre mayor, también estadounidense. El grupo era muy divertido. Hassan, el guía, también era muy majo. Estuvimos entre 4 y 5 horas haciendo el rafting. Hay 8 rápidos, pero entre cada uno hay una zona de aguas tranquilas donde puedes descansar y relajarte un rato. Durante la primera media hora, Hassan nos estuvo enseñando cómo teníamos que remar y cómo teníamos que seguir las diferentes instrucciones que nos iría dando. También nos enseñó como actuar en caso de que la barca vuelque y cómo tienes que colocarte para evitar hacerte daño al caer. Además, antes de cada uno de los rápidos nos daba las instrucciones específicas para ese en concreto.

El primer rápido lo superamos perfectamente, una cascada de unos dos o tres metros, nos quedamos todos sorprendidos cuando la vimos después de pasarla. En el segundo ya no tuvimos tanta suerte, ya que sólo empezar volcamos la barca. El momento de caer es muy caótico, no tienes ni idea de lo que está pasando y solo piensas en sacar la cabeza del agua e intentar recordar lo que había dicho Hassan que tenías que hacer. Aunque no pasas más de uno o dos segundo bajo el agua, da la sensación de que sea mucho más largo. Esta vez la corriente se me llevó bastante lejos y vino un kayak a recogerme, que me acercó remando hasta la barca. Hassan lleva más de siete años guiando y realmente se mueve por el río como pez en el agua. Mientras nosotros íbamos perdiendo remos, él los recogía mientras aún estaban debajo del agua. Siempre era el primero en subirse a la barca y nos iba pescando, literalmente, a los demás. No es fácil subirse a la barca desde el agua. Al caer pasé unos segundos de estrés, pero a la que vi que estaba fuera del agua otra vez, ya me dio el ataque de risa. El siguiente rápido era muy largo y, al parecer, demasiado complicado para unos principiantes como nosotros, así que salimos del río y hicimos un pequeño trozo andando. Cogimos el rápido a la mitad más o menos. Después de éste, había bastante trozo hasta el siguiente así que lo tomamos con calma y aprovechamos para comer un poco de fruta y galletas que traían en la barca de rescate. Después de comer fuimos a por el cuarto rápido. Aquí tampoco caímos, y a Hassan le pareció que llevábamos demasiado rato sin mojarnos y decidió volver a hacerlo. No volcamos la barca pero tres del grupo cayeron, como a cámara lenta, muy gracioso. En el quinto rápido todos nos mantuvimos en nuestro sitio, excepto Liam, uno de los británicos, que salió volando y desapareció de repente, aunque lo recuperamos enseguida. En el sexto rápido, para solidarizarnos con él, volcamos, así que nadie se salvó de caer. Esta vez conseguimos quedarnos todos cerca de la barca y volvimos a subirnos bastante rápido. Antes del rápido siete, Hassan nos aconsejó que nos esforzáramos para no caer porqué a la derecha había unas rocas un poco peligrosas y, que en caso de caer, nadáramos hacia la izquierda. Ante esta advertencia creo que nadie se atrevió a caer y pasamos bastante bien. En el último rápido las dos chicas nos pusimos delante, por petición del grupo. El rápido fue bastante fuerte y la barca se puso casi vertical del todo, pero Rachel y yo mantuvimos el tipo y nos quedamos allí. Perdimos al hombre mayor, que lo pescamos rápidamente, y a Hassan. Aún tenemos la duda de si se cayó realmente o se tiró para darle un poco más de emoción al tema. Como no habíamos volcado y no estábamos satisfechos del todo, volvimos a repetir el último rápido. Estábamos remando a contra corriente, y en un momento la barca se levantó por detrás y se cayeron todos encima mío y de Rachel. Las dos nos pegamos un buen golpe con las piernas en el suelo, pero por suerte no ha quedado en más que un pequeño moratón. Esta vez caímos en una zona donde el agua estaba muy removida y todos empezamos a alejarnos de la barca muy rápido. Dos de los chicos consiguieron subirse a la barca, que aún estaba volcada, y vinieron a recogernos a los demás. Un buen final del día. La experiencia fue muy divertida.

Después de comer, nos llevaron a un hostal que tienen cerca de los rápidos, con unas vistas geniales. Allí acampé con mi tienda y pasé las dos siguientes noches. Rachel y los chicos también se quedaron así que por la noche estuvimos viendo las fotos y los vídeos del rafting y riéndonos bastante. Todos quedamos sorprendidos de lo poco representativos que son los vídeos. Cuando lo vives en directo parece todo mucho más exagerado. El día siguiente del ráfting estuve todo el día en el campamento, con muy buen ambiente. Finalmente, el domingo por la mañana fui para Jinja otra vez, ya que el lunes muy pronto cogía el autobús para Kenya. Mi último día en Uganda lo pasé caminando por la ciudad y visitando el mercado que era muy auténtico y me gustó mucho. La gente era bastante abierta y estuve hablando con varios de ellos y me dejaron sacar bastantes fotos.

Después de un mes y medio en Uganda, dónde he conocido gente encantadora y he visto animales y paisajes espectaculares, esta mañana he cruzado la frontera. Ahora ya estoy en Kenia, un nuevo país por descubrir.

Podéis ver las fotos y el vídeo del rafting en los siguientes links:

10 Nile Rafting Jinja, Uganda Jun14
10 Nile Rafting Jinja, Uganda Jun14Feb 13, 2012Photos: 50
 

 

El vídeo puede resultar un poco largo. Para los que queráis ver un resumen, los mejores momentos en los minutos 01.15, 06.10, 07.50, 10.10 y 11.30!

Nile White Water Rafting, Uganda Jun14Nile White Water Rafting, Uganda Jun14
Nile White Water Rafting, Uganda Jun14
View at Youtube
 

 

Archivado en:África 2014, Uganda Etiquetado con:aventura, ciudades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ingrid Xerca dice

    9 junio, 2014 en 23:55

    Christine! xD

    que guapo aixo del rafting! super autèntic! déu ni do la primera cascadeta no? Estic impressionada! jajajaja!

    han quedat guais els videos tot i que diguis que no s’aprecia bé!

    sort amb les agulletes! 😉

    Responder
    • Kris Xerca dice

      10 junio, 2014 en 00:13

      Jajaj si que han quedat bé, pero nosaltres pensavem que les onades eren més grans jajaja! i sobretot, jo vaig flipar en veure que nomes estava un segon de res a sota l’aigua…a mi em semblava molt més!
      I per cert estic totalment en forma i casi no tinc agulletes jajaj

      Tothom em diu Christine 😉

      Responder
      • Ingrid Xerca dice

        10 junio, 2014 en 00:53

        jajjajaj aixi que el teu professor de pilates ha fet molt bona feina! 😉

        Responder
  2. Rosa dice

    10 junio, 2014 en 00:43

    Que divertit el raftig! El video esta molt be, el que suposo que a la realitat els desnivells son mes forts del que s’aprecia…
    Hi ha una foto que es veuen tot de pollastres, crec que son, dins d’una mena de forn….es realment per fer-los? O senzillament es per guardar-los… Sembla com un forn de carbo…. I al costat las palomites! Jaja
    M’ha encantat sentir-te riure!
    El lloc d’acampada genial despres de l’asgotament del rafting!
    Un peto

    Responder
    • Kris Xerca dice

      10 junio, 2014 en 01:01

      Jejjee, no, crec que aquells pollastres nomes estan alla per guardarlos..son per vendre!pero tampoc ho se segur pq ho vaig veure de lluny
      1pto!

      Responder
  3. Toni Romero dice

    11 junio, 2014 en 18:25

    Quan estigui a casa veure el video, pero pel que expliques es mes dur del que jo pensava. M’havien dit que sobint no es volcava. Si t’ha agradat, has de fer Zambeze, no t’oblidis.
    tenim 4 conills mes !!!!! Aquesta nit ha parit, 3 blancs i 1 negres (el conejito feo).
    Dissabte, despres del camp fire, surto a les 7:30 i intentare arribar a Ishasha el mateix dia.
    Ja explicare !!

    Responder
    • Rosa dice

      11 junio, 2014 en 19:20

      Ostres que be lo del conills!!! Els nens estaran contents!!!!

      Responder
    • Kris Xerca dice

      15 junio, 2014 en 19:58

      Per fi els conills!!! Bueno aixo del rafting depèn bastan de com agafis el rapid. El guia intenta adaptar al nivell al que vol el grup. Nosaltres com que estavem bastant animats més aviat anàvem a buscar volcar!! A hores d’ara ja deus estar per Queen Elizabeth, ja mexplicaràs!

      Responder
  4. Laia Vives dice

    12 junio, 2014 en 13:19

    Que “chulo” i divertit. M’agrada molt això que puguis gravar. Suposo que la primera caiguda a l’aigua fa una mica de por però a mesura que va transcorrent el ràfting casí que esperes aquestes caigudes a l’aigua perquè ho fa tot molt mes divertit.

    Fins ara et veia somrient en totes les fotos i ara m’ha agradat molt poder-te sentir riure.

    Bé, ara un país nou, Kenya. Ja tinc ganes de veure les fotos dels cels i postes de sol de Kenya que segur que et faran sentir moltes coses.
    Una abraçada molt forta

    Responder
    • Kris Xerca dice

      15 junio, 2014 en 20:00

      jejej si amb la gopro es poden fer aquest tipus de videos! Si ja estic a Kenia i ja he fet moltes coses…se m’acumula la feina pero es que estic tan cansada al final del dia que no trobo el moment per escriure! Aquesta setmana actualitzare per això! una abraçada

      Responder
  5. Blanca dice

    13 junio, 2014 en 22:10

    Hola Kris!!! Soc la Blanca amiga de la Ingrid. Només et volia dir que tant a mi com als meus pares ens encanta seguir les teves aventures. Llegint el blog sentim una mica com si estiguessim vivint les teves experiencies. És genial! Una abraçada!

    Responder
    • Kris Xerca dice

      15 junio, 2014 en 20:01

      moltes gràcies Blanca! m’alegra que us agradi!

      Responder
  6. Toni Romero dice

    20 junio, 2014 en 09:23

    Bueno Kris, ya sabes que intento seguir tus pasos en Uganda ! jajaja
    A la vuelta te podrias plantear ser guia turistica en Africa.
    Saliendo de Queen Elisabeth Parc en Peninsula Mweya, comparti transporte privado con dos alemanas que tambien querian llegar a la carretera principal, y luego camino Masindi para mi y Kampala para ellas. Pero ya sabes que soy facil de convencer.
    Sabiendo que tu tardaste 2 dias en hacer un recorrido algo mas corto, me deje convencer por las dos alemanas y por el mismo conductor que nos llevo en el privado. Asi que me diriji a Kampala. Salimos a las 7:40 de la manana y llegamos a las 17:20 aprox. 25.000 UCH en Link Bus de Kasese a Kampala. Luego boda boda en Kampala -ojo con esto, hay que estar habituado al boda boda y en la capital es suicida. Circulamos mas distancia contra direccion que por el lado correcto, pero me hizo sentir como en casa, conduciendo por la derecha, amazing – hasta Red Chilli (donde estoy ahora, 20 $ la noche y la comida aparte, y no es excesivamente cara, es para mochileros). Tienen Wifi y ordenadores disponibles for free!
    El caso, es que a mi llegada planifique los 7 dias que me quedaban.
    No estaba, para nada, en mis planes hacer el rafting. Pero mi dedo esta muy muy mejorado y pense que era una buena manera de ver el Nilo, de cerca, en incluso desde dentro ! jajaja.
    Si escribo es pq he sobrevivido. Ahora si puedo comparar Zambeze Rafting con Nile Rafting.
    Me ha sorprendido. Son 4 rapidos, descanso para comer pina, galletas y agua embotellada y 4 rapidos mas (3 horas) y luego una copiosa comida y bebidas incluidas.
    Los rapidos son perfectamente comparables con Zambeze – Victoria Falls.
    Pero en global, Zambeze es mucho mucho mucho mas exigente.
    Si tenemos en cuenta que para llegar al inicio del rafting hay que bajar una pendiente de mas de 100 metros super empinada, que la duracion del rafting tambien son 3 horas, pero que incluye unos 19 rapidos ninguno especialmente sencillo y bastantes de grado 5 y 4 (no cuento el nivel 6 Comercial Suicide que se hace andando, por la orilla claro) y que para acabar de rematarlo, debes subir la misma pendiente de mas de 100 metros montana arriba (es un canon formado por el rio), la experiencia es realmente agotadora y alucinante. En Zambeze experimente el miedo y en el Nilo no, lo cual es muy positivo para la mayoria de la gente, en resumen.

    Desde Red Chilli, Kampala, hasta Jinja, hacer el rafting y volver el mismo dia, 120 $. No es caro. Si quieres comprar el DVD y las fotos, 40 $ mas.
    El domingo ire a Murchison desde Red Chilli. Es un buen centro de operaciones y permite visitar Kampala en un dia muerto como hoy. Es lo que voy a hacer en unos minutos, aprovechando un Suffle Bus (gratuito) que me acerca al centro.

    Gracias por crear este blog, Kris!

    Responder
    • Kris Xerca dice

      20 junio, 2014 en 17:49

      Bueno veo que te ha salido un buen plan al final! Voy a hacer el rafting en Zambeze si el presupuesto me lo permite! En Red Chilli se esta muy bien e ir a Murchison Falls con ellos es una buena opción. Yo dormí en el campamento que tienen alli y también está bien. Seguro que te gustará!

      Responder
  7. Miryam dice

    2 julio, 2015 en 09:27

    ¡Qué way! Es una pasada todo lo que cuentas. Estoy deseando viajar a África y maravillarme con cada país. Espero hacerlo muy muy pronto 🙂 Saludos

    Responder
    • Kris Xerca dice

      8 julio, 2015 en 19:49

      Gracias Miryam! Me alegro de que te guste y te anime para viajar allí! Te encantará!

      Responder
  8. Dani A.F. (Viatges Pedraforca) dice

    2 julio, 2015 en 14:47

    Hola Kris,
    Caram quina aventura això del rafting i que la barca volqui. Suposo que les pulsacions van a tota màquina. He fet rafting al Noguera Pallaresa, i ho vaig trobar excessivament massificat, però no em va desagradar.
    salutacions,

    Dani

    Responder
    • Kris Xerca dice

      8 julio, 2015 en 19:48

      Hahah es una bona descàrrega d’adrenalina! La veritat és que a Uganda també està molt massificat, és una de les atraccions principals del país, però es divertit!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Encuentra lo que buscas ;)

kris_ontheway

24h living in the forest with BaAka pygmies. #Cent 24h living in the forest with BaAka pygmies. #CentralAfricanRepublic #Africa
Dzanga Bai, Dzanga-Shanga National Park #CentralAf Dzanga Bai, Dzanga-Shanga National Park #CentralAfricanRepublic #Africa
Western Lowland Gorillas & Mangabeys, Dzanga-Shang Western Lowland Gorillas & Mangabeys, Dzanga-Shanga National Park #CentralAfricanRepublic #Africa
Río Sangha, Bayanga #CentralAfricanRepublic #Afri Río Sangha, Bayanga #CentralAfricanRepublic #Africa
#Camerun #Africa #Camerun #Africa
Mercado en el norte de #Camerun, #Africa Mercado en el norte de #Camerun, #Africa
Pueblo de pescadores en un lago del sur del #Chad Pueblo de pescadores en un lago del sur del #Chad #Africa #overlanding
Campamentos nómadas del sur del #Chad #Africa #ov Campamentos nómadas del sur del #Chad #Africa #overlanding
Zakouma National Park #Chad #Africa Zakouma National Park #Chad #Africa
Campamento Bororo #Chad #Africa Campamento Bororo #Chad #Africa
#Ennedi #Chad #Africa #overlanding #Ennedi #Chad #Africa #overlanding
Guelta d'Archei #Ennedi #Chad #Africa #overlanding Guelta d'Archei #Ennedi #Chad #Africa #overlanding
#Ennedi #Chad #Ennedi #Chad
#chad #africa #overlanding #chad #africa #overlanding
Entrada de Instagram 17982676171058669 Entrada de Instagram 17982676171058669
Sígueme
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Comentarios recientes

  • Paula en Tanzania: impresionantes aguas turquesas y playas solitarias en Zanzíbar, la isla de la especies
  • Fernando Antonanzas en Tanzania: visitando Dar es Salaam y viajando en el tren TAZARA
  • Eva en Kenia: descubriendo Nairobi, ciudad de grandes contrastes
  • Tamara en Kenia: descubriendo Nairobi, ciudad de grandes contrastes
  • José Antonio en Dahab: un paraíso entre el Mar Rojo y el desierto del Sinaí

Etiquetas

animales aventura buceo ciudades desierto historia playa tribus voluntariado

Todas las Entradas

  • Senegal: descubriendo las aldeas tradicionales en las zonas remotas del norte
  • Senegal: pescadores en la ciudad costera de Saint Louis y aves migratorias en el Parque Nacional Djoudj
  • Senegal: llegada a Dakar, visita a la Isla de Gorée y el Lago Rosa
  • Sudáfrica: paseo a caballo por Jeffrey’s Bay, preciosas playas en Wild Coast y buceo con tiburones en Aliwal Shoal
  • Sudáfrica: cata de vinos en Stellenbosch, ballenas y tiburones en Hermanus y el Cabo Agulhas, el más al sur de África
  • Sudáfrica: visitando Ciudad del Cabo, moderna y cosmopolita, con estilo europeo pero esencia africana
  • Namibia: el impresionante Fish River Canyon, el Giant’s Playground y el Quiver Tree Forest, cerca de Keetmanshoop
  • Namibia: ruta en coche por la región de Damaraland, la Costa de los Esqueletos y las dunas de Sossusvlei, en el desierto del Namib Naukluft
  • Namibia: ruta en coche por el Parque Nacional de Etosha y la región de Kaokoland, la tierra de los Himba
  • Namibia: visitando Windhoek y preparando la ruta en coche
  • Botswana: conviviendo con los animales salvajes en el precioso Delta de Okavango y cruzando el desierto de Kalahari en transporte público
  • Botswana: rodeada de divertidos monos y otros animales en el Parque Nacional de Chobe
  • Zambia: espectaculares vistas y descarga de adrenalina en las Cataratas Victoria
  • Malawi: colaborando con Butterfly Space, un proyecto comunitario en el pequeño pueblo de Nkhata Bay
  • Malawi: peculiar viaje a bordo del MV Ilala Ferry y la pequeña Likoma Island, en el lago Malawi
  • Malawi: excursión a Livingstonia y las Manchewe Falls
  • Tanzania: visitando Dar es Salaam y viajando en el tren TAZARA
  • Tanzania: impresionantes aguas turquesas y playas solitarias en Zanzíbar, la isla de la especies
  • Tanzania: la ciudad de Arusha y los poblados Masáis del norte
  • Tanzania: en busca de los “Big Five” en los parques de Lago Manyara, Serengueti y el cráter de Ngorongoro
  • Tanzania: emocionante ascensión al monte Kilimanjaro, el techo de África
  • Tanzania: colaborando en una escuela infantil y conociendo la cultura Masai de cerca
  • Kenia: sol y playa en Mombasa y la paradisíaca Wasini Island
  • Kenia: descubriendo Nairobi, ciudad de grandes contrastes
  • Kenia: en busca de los “Big Five” en los Parques Nacionales de Masai Mara, Lago Nakuru y Amboseli
  • Kenia: conviviendo con los niños de Kibera, el “slum” más grande de Nairobi
  • Kenia: Ascensión al Monte Longonot y paseo en bicicleta por La Puerta del Infierno, en el Gran Valle del Rift
  • Kenia: viviendo con una familia local en Mfangano Island, una isla de pescadores en el Lago Victoria
  • Uganda: rafting en los rápidos del Nilo, en Jinja
  • Uganda: espectacular paisaje en el Parque Nacional de Murchison Falls
  • Uganda: divertidísimos chimpancés y otros monos en el Bosque de Kibale
  • Uganda: mi primer safari, en el Parque Nacional de Queen Elizabeth
  • Uganda: colaborando en la escuela y conviviendo con los locales
  • Uganda: extraordinario encuentro con los gorilas del Bosque Impenetrable de Bwindi
  • Uganda: relax en el lago Bunyonyi
  • Uganda: Primeras impresiones
  • El Cairo: de las inmensas Pirámides de Guiza a las estrechas callejuelas del Mercado de Khan Al-Khalili
  • Dahab: un paraíso entre el Mar Rojo y el desierto del Sinaí
  • Ha llegado el día :)

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014

Copyright © 2023 · AIKO Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión